- Los atributos son las propiedades que tendra el objeto que creamos de esa clase. Los atributos tienen además una definición del tipo de dato que es. Esto significa si la propiedad se trata de un número entero, o una cadena de caracteres, un booleano... etc. No hay que olvidar que además a veces hay que definir el tipo de acceso que tiene dicho atributo. Pues pueden ser públicos, privados, protegidos... Esto hará que se puede visitar desde otros puntos del código o no. Para ello se pone las palabras public, private, protected respectivamente.
Como dato interesante: en Java se puede utilizar en sustitución de dichas palabras, símbolos. Así pues public sería +, private - y protected #.
- Los métodos son funciones declaradas en la clase, en las que se realizarán operaciones. Normalmente reciben parámetros con los que trabajará, y devolverán un resultado, un valor. Este valor puede ser de tipo numérico, booleano,etc.
Un ejemplo de declaración de un método sería:
public String Saludar(){
return("Hola");
}
El ejemplo anterior se trata de un método público "public" que no recibe ningún parámetro "()". Pero devuelve una cadena de carácteres "String" ... "Hola".
2 comentarios:
me tenéis impresionao!
solo un detalle:
los métodos si no devuelven nada se utiliza void
otra cosa y personalmente...: yo me imagino los métodos como la unica forma de comunicarse entre los objetos, y la cosa más interesante que puede hacer un objeto es comunicarse con otros, por ello es muy importante lo que sabe para enviárselo en un mensaje
Muy interesante esa forma de imaginarse los métodos. Ahora me queda incluso más claro lo que son. Porque si un objeto no se puede comunicar con otros, entonces sería un objeto con poca utilidad.
Saludos.
Publicar un comentario